
Alguien dijo que Sarajevo hoy es una joya escondida por el este de Europa, en donde el arte y el diseño siempre están al borde de la explosión. Aleksandra Nina Knezevic nació y trabaja allí, y sus trabajos prueban con creces la teoría anterior.
Alguien dijo que Sarajevo hoy es una joya escondida por el este de Europa, en donde el arte y el diseño siempre están al borde de la explosión. Aleksandra Nina Knezevic nació y trabaja allí, y sus trabajos prueban con creces la teoría anterior.
El mundo de los niños siempre está plagado de monstruos que terminan en un papel, y el mundo de Shobo Shobo también. Este colectivo francés los diseña como íconos, los pone en camisetas y se los lleva de paseo por el mundo. ¡Quiero un monstruo en mi bolsillo!

Peter Jensen nació en Dinamarca y se graduó en la Denmark Design School en 1997 y en St. Martins en 1999. Su colección primavera-verano 2008 contrasta el negro con los colores pastel con una clara reminiscencia ochentera.
¿De tanta vida de pantalla en pantalla te apatece hacer algo completamente manual? ¡Origami club! es la web del arte de dar forma al papel en su versión más pop. Se pueden hacer muebles, accesorios, ropa, además de los barquitos de siempre.

Oh-my-god. Sophie Albou, la diseñadora detrás de Paul & Joe, tiene la capacidad de embobarnos con sus looks coloristas-retro-cool de su colección otoño-invierno 2007.
Los dibujos de este señor inglés son personitas que aparecen con un mensaje y luego se esfuman. En la delgada línea entre lo infantil y lo terrorífico, el mundo de Ian Stevenson no nos deja indiferentes.
We are loving them! Gafas hechas en Italia para los que se animan con la new rave. En su web se pueden ver algunas pics de famosillos rockeros llevando las retro super future.
Un grupo de siete diseñadores argentinos se aburren y entonces deciden... ¡hacer una colección de figus! Las wachi fichuz son monstruos para guardar en el bolsillo. Atentos, están buscando nuevas colaboraciones.
No podemos negarlo: la nuestra es una generación de niños grandes que no se resisten a los placeres de ser pequeño. Las ilustraciones y collages de Julia Pfaller son un ejemplo de cómo el detalle del garabato hace de conexión inmediata con la hora del patio.
Release the freaks es un portal en cual podemos encontrar, y comprar, los toys más increíbles. Entre sus diseñadores están Friends with you, Doma y Bob Dob. Algunos de los personajes vienen con una tarjeta de identidad que indica su lugar y fecha de nacimiento. ¡Mamá, yo quiero uno!
Catalina Estrada es de Colombia, pero esta afincada en Barcelona desde hace 8 años. Sus dibujos son cuentos de hadas vectoriales que dejan escapar la sensiblidad cultivaba en el romanticismo latinoamericano. Beautiful!
Fashion bible! Tendencias, modelos, accesorios, colecciones de los masters de la moda, algunos de los mejores estilismos que se publican actualmente... V magazine es imprescindible en la mesita de noche de toda grrrrr girl.
Polka Products trabaja para descubrir la belleza en lo banal, lo extraordinario en lo cotidiano. Sus productos sorprenden por el placer que emana su delicadeza.
Invitaciones para Cristian Lacroix, posters, wallpapers... Antoine et Manuel son dos maestros del diseño gráfico y del wallcovering. Su trabajo reconforta el alma.
En Flop Design puedes encontrar tipos, fondos de pantalla, texturas... (¡y algunas de las tipos se pueden descargar gratis!). Todo divinamente japonés. Además, tiene una base de links para surfear un rato.
¡Quiéranlos, quiéranlos! Los brasileños Estúdio Mopa tienen sólo un año, pero su trabajo ya es inolvidable. Ilustración y diseño de colores que impresionan de una manera cálida. La alegría es de Brasilia.
Los productos de Demakersvan son el attrezzo de la vida cotidiana. Los holandeses mezclan la fantasía de los cuentos fantásticos con el arte moderno, y como resultado obtienen piezas maravillosamente contemporáneas.
Un ilustrador y diseñador gráfico interesante, aunque sólo podemos ver algunos de sus trabajos en su web. Vale la pena darle también una mirada al trabajo de sus compañeros de representante en giantartists.com
Entre el 16 y el 24 de noviembre tendrá lugar la 14º edición del festival "L'alternativa", cuya propuesta es la promocionar el cine que no tiene un lugar en el circuito comercial. Este año se podrán ver 65 películas, proyectadas en el hall y el auditorio del CCCB y en los cines Maldà Bollywood. También habrá talleres de formación para los profesionales y los amantes del cine. Para más info: alternativa.cccb.org
Bernhard Willhelm es fantástico, y cada vez se vuelve más y más de eso. Su colección primavera-verano '08 las transforma a ellas en las heroínas de la neo nouvelle vague, y a ellos en profesionales cachondos de la lucha libre mexicana.
Thought ninjas es una galería de arte situada en San Francisco. Su selección es genial, algo así como "patinoyleocomicsytengouncorazónsensible". ¿Serán los skaters los que finalmente hagan abdicar del trono a las poppie dolls? Por cierto, la estrella de la galería es Dan Funderburgh, cuyo trabajo también puede verse aquí: danfunderburgh.com
Ñam, ñam: dirección de arte, ilustraciones y diseños que son para comérselos. Serial Cut, un estudio con base en Madrid, hace 8 años que se desdobla entre diferentes disciplinas, y -ñam, ñam- le sale genial.
Eclectic man, y por eso, genial. Desde un balancín de una gallina verde hasta el trabajo glam para Bisazza, Jaime Hayon es una de las nuevas voces del diseño contemporáneo. Nuevas tipologías, colores brillantes y formas que se vuelven humanas y nos miran desde la estantería.
¡Patterns, patterns, patterns! Entre el camión de los helados y los estampados sixties, el trabajo de Aimee Wilder se mueve igual de bien por la psicodelia y entre las galletas de la abuela. En su web también hay unas ilustraciones interesantes. Sweet!
No sé si será sólo nuestra impresión, pero Martí Guixé parece pasárselo bien. Objetos humanizados desde todas las perspectivas y para todos los estados. Y siempre con esas ganas de divertirse que inspiran cada uno de los productos y diseños de este diseñador catalán.
Ilustradores, diseñadores, decoradores, de todo un poco, pero siempre mucho de cada cosa. Este colectivo de arte que tiene a sus miembros desperdigados por New York, Melbourne, Berlin y Brisbane comezaron en el 2000. Los trabajos de Rinzen ya se expusieron en el Louvre. Imperdible su trabajo para el Hotel Fox.